miércoles, 29 de agosto de 2018

Preparación tradicional del barro o arcilla

 
 
Preparar nuestra materia prima es una tarea ardua pero al final del camino es muy gratificante. Primero porque la pieza terminada cuenta con un nostálgico toque artesanal; que nos permititra imaginar con emoción el quehacer de nuestros antepasados indígenas y otros pueblos civilizados de quienes recibimos la tradición del arte de la cerámica, y segundo por las economías que genera prepararla.
 
Buscaremos barro o arcilla para comenzar la faena artesanal en algún lugar de nuestros campos, personalmente prefiero la arcilla roja del área central de la isla. 
 
Pero, NO toda la tierra es buena arcilla, tenemos que hacer una prueba de plasticidad. Haremos un rollo de arcilla y se tuerce (como un lazo) veremos en el doblez expuesto algunas o ninguna grieta. Mientras menos se agriete el rollo de barro o arcilla mejor será esta por su gran plasticidad.
 
Después de hacer esto; y habiendo descartado aquella arcilla que no sea aceptable, trituraremos los pedazos grandes y agregaremos agua hasta logra una mezcla líquida y homogénea.
 
Podemos ayudarnos con un taladro y un aditamento especial para mezclar el barro. En un cernidor y con la ayuda de la espátula vamos colando nuestra mezcla de arcilla y la depuraremos retirando todas las piedras y material no deseado. 
 
Una vez hayamos terminado de limpiar nuestra amalgama la depositaremos en moldes de yeso o bancos que absorban el exceso de agua. Este proceso puede demorar un día y cuando veamos que el agua ha sido consumida. Cuando la arcilla tenga una consistencia manejable (así como la plastilina) la amasaremos y la reservamos cubriéndola en fundas plásticas para preservar su humedad.


Así preparamos la arcilla tradicional en el Taller De Arte Raf-Nan, como ya mencionamos aunque sea arduo el proceso, vale la pena la satisfacción de lograr darle un toque de nostalgia y sudor a la faena artesanal.

 

Paradigma: identidad, resistencia e idioma




Dedicada a todos los puertorriqueños porque PUERTO RICO NOS UNE.

Título: Paradigma
Medio: Pasta de arcilla sobre canvas
Tamaño: 11.5" × 11.5"
Técnica: Relieve
Fecha: 11 de enero de 2017, Juana Díaz, Puerto Rico

Realizada en Blanco y negro que son los colores de la resistencia ante la actual crisis que afronta el país... Paradigma...representa al puertorriqueño cuyas raíces sobrepasan la nacionalidad, además presenta el dilema de la identidad.. las cadenas que son el paradigma sobre los conocimientos que forman un  patrón o modelo de conducta y que solo nos llevan de lo conocido a lo conocido, es decir no hay riesgo, no hay cambios aún así, a través de las fuerza de nuestro pueblo existe la llave de la innovación...la bandera representa la palabra y resistencia.

Finalmente, el halo de luz sobre la cabeza se refiere a las palabras de Don Pedro Albizu Campos "Los jóvenes tienen el deber de defender su Patria con las armas del Conocimiento."

Grandes Maestros de nuestra trayectoria en el arte

Echándole un vistazo a las cosas que han cimentado nuestra trayectoria en el arte cabe destacar la aportación de Grandes Maestros.

Primero gracias Dios que nos favoreció con habilidades innatas para el dibujo que fueron desarrollándose en esencia de manera autodidacta. Luego...a Don Ivan Iwa de Galeria de Arte Iwa en la calle Isabel de Ponce que incertó la semilla del autoapredizaje introduciéndome así en la serígrafía... eventualmente realizé letras, cruzacalles y arte gráfico.

A Don Norberto Velázquez (DEP) de Ponce que me enseñó TODO sobre la arcilla y alfarería, a Don Antonio Blasini también de Ponce que me dio la oportunidad de desarrollar las habilidades en escultura reproduciento para éste una enorme cantidad de piezas indígenas.







A Don José Che Flores en el Callejón de la Capilla del Viejo San Juan que refinó los conocimientos en alfarería, al Profesor Juan José Velázquez de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan que impulsó nuestros conocimientos básicos en escultura.

Finalmente al Profesor Jaime Suárez de Casa Candina en el Condado por habernos transmitidos sus conocimientos en cerámica comtemporánea. A todos GRACIAS...

tallerdearterafnan en faccebook


La artesanía es la manifestación de nuestra cultura como pueblo que hace de una tradición una forma de expresión, por la cual el artesano se inspira, utilizándola como medio para fomentar y preservar nuestro patrimonio cultural.

El artesano puertorriqueño recoge en sus ideas las actividades que se realizan en la vida cotidiana y otros eventos importantes de nuestra historia que plasma en su trabajo artesanal.