viernes, 6 de noviembre de 2015

El proceso de la quemada - Horno eléctrico para cerámica

El proceso de la quemada es uno sumamente cuidadoso. Antes de ser llevadas las piezas al horno deben estar completamente secas. Cualquier acumulación de humedad puede resultar en que la pieza de cerámica estalle en el horno durante la quemada. Cuando quemamos las piezas en crudo estas pueden estar unidas unas con otras, pero de lo contrario cuando quemamos las piezas con esmalte (glaze) estas no pueden tocarse, tampoco deben tener dicho esmalte en sus bases.

 

Esto puede, ¡no…! esto hará que durante el proceso queden soldadas entre si, el piso del horno o las tablillas. Sabiendo esto debe tener en cuenta que tanto el fondo o piso del horno, así como las tablillas deben ser tratadas con una mezcla especial conocida como kilm wash, el cual viene en polvo y se mezcla con agua para crear una pasta ligera que aplicaremos con una brocha. Esto sirve para evitar que algún poco de esmalte vaya a pegarse a dichas superficies, también le da durabilidad a su equipo. 

Importante: Antes de colocar cualquier pieza dentro del horno (en este caso uno eléctrico) debe proceder a poner el cono pirométrico que corresponda a cada quemada. Para barro o arcilla de baja temperatura un cono 04 es ideal, una vez esmaltada la pieza debe seguir las instrucciones de cada esmalte contenida en la etiqueta del manufacturero.
 

También debe hacer un estudio mental de las piezas y el espacio para disponer de ellas, y así aprovechar el espacio, ubicar tablillas y postes (los postes se utilizan para darle elevación a las tablillas).

Una vez llenado el horno con todos esos trabajos que con mucho esmero hemos hecho, comenzamos encendiendo el horno. En esta etapa el horno debe estar totalmente abierto para que en este calentamiento vaya evaporándose la humedad restante que pueda quedar en las piezas. Recuerde nuestros trabajos en arcilla TIENEN QUE ESTAR TOTALMENTE SECOS.
 
Según vaya aumentando el calor en el horno vamos a ir cerrando la tapa. Use guantes que aíslen el calor. Regularmente este procedimiento dura  entre una a dos horas. Cuando cerramos total mente la tapa esta no puede abrirse por ninguna razón porque la entrada de aire puede destruir nuestros trabajos. También deben regirse por las buenas prácticas de seguridad ya que los exteriores  del horno se calentarán. Tampoco permita niños o mascotas en los alrededores. Estos hornos tienen un agujero de observación; en mi caso particular yo lo cierro diez o quince minutos después de haber cerrado la tapa, por ellos puede ver la intensidad del calor en las piezas de barro o arcilla que se tornan en un color naranja radiante. En ningún momento acerque sus ojos a este agujero porque el daño puede ser irreparable.


Ya que hemos cerrado el horno, solo resta esperar a que este haga su trabajo. Los conos pirométricos determinan el tiempo y calor dentro del horno. Pero sobre todo ofrezco el trabajo al Divino Creador, a Dios que sea el que decida y adjudique el resultado. Pasadas unas tres horas aproximadamente escuchamos el peculiar ruido cuando el horno tumba. ¡Ya!..la corriente se corta pero todavía debemos esperar. Tenemos que ser pacientes a que el horno se enfríe natural y paulatinamente. Luego de unas ocho a doce horas podemos poner con cuidado la mano sobre la tapa, si sentimos que ya ha enfriado entonces de a poco vamos a ir subiendo la tapa. Primero una rejilla, luego incrementamos, pero mucho cuidado todavía puede haber vapor dentro del equipo, también una corriente de aire puede dañar nuestros trabajos.
 
 Una vez abierto por completo, “Gracias Señor”, comenzamos a vaciar el horno (recomendamos guantes) y de ahí en adelante a gozar de nuestros trabajos, pintarlos o esmaltarlos y presentarlos. ¡Que lo disfrutes!  

10 comentarios:

Ruth Troncoso dijo...

Gracias a Dios que encontre a alguien que tiene informacion y me puede ayudar. Compré hace poco un horno usado. Un Dunkan teacher 400. No tiene ninguna indicación de nada y necesito saber. Gran parte de lo que escribiste. Espero tener comunicaciin contigo para conenzar a usarlo con confianza y tu disponibilidad. Saludos. Ruth Troncoso
ruthtroncoso@yahoo.com

Guro dijo...

Muy concreta y correcta la información. A veces para explicar a los clientes algo sobre los hornos, lo mejor es recomendar ciertas páginas como esta.

¡Buen trabajo!

Un saludo,
Lucio
Reparación horno madrid

Unknown dijo...

Hola, por casualidad entre a esta pagina, vivo en Rep Dom y me interesa muchísimo adquirir un horno para cerámica,como me puedes indicar que tipo es ideal y donde lo puedo adquirir? Gracias! ❤

Unknown dijo...

Necesito saber si venden hornos ? Agradeceré su respuesta

Loulou dijo...

Hola, pregunta pueso quemar una pieza de barro que tenga en su interior el alambre y papel delcuerpo base?

Unknown dijo...

Hola, podria informarme, si conoce un técnico q arregle estos hornos. Tengo uno igual y se dañó. Gracias

Unknown dijo...

Hola, tengo un horno como éste y está dañado. Podría decirme si conoces a alguien q los repare? Podría ayudarme con alguna información al respecto?. GRACIAS mu # cel 787- 473-9725

Unknown dijo...

787-473-9725 gracias

Unknown dijo...

Conoce de alguien que esté vendiendo un horno?

Unknown dijo...

Hola me interesa comprar un horno para quemar las piezas de cerámica. Me avisan si saben de alguno. Gracias.